Nombre del autor:Lorena

APTE TOP 100 STARTUP

Sialtrónica entre las 100 mejores startups de 2024 del APTE

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha publicado su lista anual con las 100 mejores startups de 2024, ubicadas en parques científicos y tecnológicos de 15 comunidades autónomas. Este listado incluye proyectos innovadores en sectores como biotecnología, inteligencia artificial, energías limpias, telecomunicaciones, salud, automoción, agrotech, blockchain, software, electrónica y sostenibilidad ambiental.

De las 100 startups, 8 han sido impulsadas por el programa de ideación y aceleración APTENISA, respaldado por ENISA. Además, 36 de estas startups están lideradas por mujeres en cargos de CEO o fundación. APTE ha creado un espacio en su web donde se puede consultar información clave sobre cada startup, como sector de actividad, parque científico, facturación anual, inversión captada y más.

El objetivo de esta iniciativa es destacar la calidad y capacidad emprendedora en los parques científicos y facilitar el acceso a inversores. Estas startups participarán en el Foro Transfiere de Málaga, donde podrán establecer conexiones con clientes e inversores. Sialtrónica está entre las 100 startups seleccionadas, destacando por su innovación en tecnología y sostenibilidad.

 
Paso de peatones en calle Los Moros Gijón

La calle Los Moros (Gijón) ya cuenta con un nuevo paso de peatones «inteligente»

La calle Moros de Gijón cuenta con un nuevo paso de peatones inteligente, diseñado para mejorar la seguridad vial y fomentar la movilidad sostenible. Este sistema incorpora señalización lumínica avanzada que se activa al detectar la presencia de peatones, aumentando su visibilidad para los conductores y reduciendo el riesgo de accidentes. La instalación refuerza el compromiso de Gijón con la innovación tecnológica y la accesibilidad urbana, consolidándose como referente en soluciones de tráfico inteligentes en Asturias.

Sialtrónica finalistas

Sialtrónica ofrece sus pasos de peatones inteligentes para el Mundial de 2030

Sialtrónica, la innovadora empresa avilesina, continúa revolucionando el ámbito de la seguridad vial y movilidad sostenible. Fundada en 2023, ha sido finalista en el Smart Cities Global Startup Challenge 2024, un reconocimiento a su impacto en ciudades inteligentes. Su propuesta destaca por sus pasos de peatones inteligentes y sistemas de señalización LED con sensores de presencia, que ofrecen alertas en tiempo real a conductores y ciclistas. Este proyecto de Sialtrónica promete mejorar la seguridad y optimizar el tráfico urbano de forma ecológica, y ha atraído el interés de ciudades de todo el mundo.

En el Smart City Expo World Congress, Sialtrónica mostró sus avances, abriendo puertas a colaboraciones internacionales y reforzando su posición en mercados globales. La CEO de la compañía, Azahara González, destacó que muchas ciudades están interesadas en implementar sus soluciones para un tránsito seguro en entornos urbanos modernos. 

Actualmente, los sistemas de Sialtrónica ya operan en ciudades como Reikiavik y Málaga, con planes de expansión hacia Madrid y Gijón, continuando su misión de hacer las calles más seguras y el tráfico más eficiente.

SCGSC 2024

Sialtrónica, finalista en el Smart Cities Global Startup Challenge 2024

Sialtrónica, empresa pionera en tecnología para la seguridad vial, ha sido seleccionada como finalista en el Smart Cities Global Startup Challenge 2024, parte del evento Smart City Expo World Congress (SCEWC). Su candidatura se destaca por su propuesta de pasos de peatones inteligentes, una solución diseñada para mejorar la movilidad urbana y la seguridad vial mediante sistemas de señalización LED y sensores de presencia que alertan a los conductores de la presencia de peatones en tiempo real.

Esta selección posiciona a Sialtrónica en el escenario internacional, donde compite con startups innovadoras de todo el mundo que buscan construir ciudades inteligentes. Este reconocimiento permite a Sialtrónica mostrar el impacto de sus pasos de peatones en ciudades españolas y del extranjero, demostrando su compromiso con una movilidad sostenible y segura, un aspecto esencial para el desarrollo urbano en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La propuesta de Sialtrónica no solo mejora la seguridad en cruces, sino que también representa un avance hacia la transformación digital de ciudades en todo el mundo. Los pasos de peatones inteligentes de Sialtrónica son una alternativa de bajo impacto ambiental que permite a las autoridades gestionar mejor el tráfico, reducir accidentes y fomentar un tránsito más fluido. Este proyecto respalda los principios de movilidad sostenible y sitúa a la empresa como un referente en la tecnología aplicada al desarrollo urbano seguro y eficiente.

Gracias a su participación en el SCEWC 2024, Sialtrónica tiene la oportunidad de colaborar con otros líderes del sector, avanzar en el desarrollo de sus productos y expandir su impacto en mercados globales. Con esta candidatura, la empresa asturiana refuerza su compromiso con la innovación tecnológica en el ámbito de las ciudades inteligentes y contribuye a construir entornos urbanos más seguros y sostenibles para todos.

Sialtrónica instala en Reikiavik

Sialtrónica da el salto internacional e instala sus pasos inteligentes en Reikiavik

Sialtrónica ha dado un importante salto internacional al instalar sus soluciones de señalización vial inteligente en diversos países. Este avance refleja el compromiso de la empresa con la seguridad vial y la movilidad sostenible. Con la instalación de más de 700 pasos de peatones inteligentes, Sialtrónica busca transformar la manera en que los ciudadanos interactúan con el entorno urbano, mejorando la visibilidad y reduciendo los accidentes en las vías.

Las tecnologías de Sialtrónica están diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada comunidad, promoviendo un tránsito más seguro y eficiente. Este enfoque integral no solo responde a la creciente demanda de infraestructura urbana, sino que también se alinea con las tendencias globales hacia la creación de ciudades inteligentes. A medida que las poblaciones urbanas continúan creciendo, la importancia de implementar soluciones que faciliten la movilidad y protejan a los peatones se vuelve cada vez más crucial.

La expansión internacional de Sialtrónica no solo representa una oportunidad de crecimiento para la empresa, sino que también establece un referente en la industria de la señalización vial. Al incorporar tecnología de vanguardia, Sialtrónica está allanando el camino hacia un futuro más seguro y eficiente para todos.

Este salto a la internacionalización posiciona a Sialtrónica como un líder en el sector, demostrando que es posible innovar y contribuir al bienestar de la sociedad a través de soluciones tecnológicas efectivas. La empresa sigue comprometida en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la implementación de sistemas que priorizan la seguridad y la sostenibilidad.

Sialtrónica

Sialtrónica inicia la exportación a Chile y ya está presente en dos continentes

Sialtrónica ha dado un significativo paso en su trayectoria empresarial al iniciar exportaciones a Chile, ampliando su presencia internacional a dos continentes. Esta empresa, reconocida por sus soluciones innovadoras en señalización vial inteligente, busca expandir su mercado y contribuir a la mejora de las infraestructuras en el país sudamericano. Este movimiento resalta no solo el crecimiento de Sialtrónica, sino también el creciente interés en tecnologías que fomentan una movilidad más segura y eficiente.

La decisión de Sialtrónica de establecer relaciones comerciales en Chile está alineada con las tendencias globales hacia la modernización de las ciudades, donde la tecnología juega un papel crucial en la seguridad vial. Con el aumento de la urbanización, se hace indispensable contar con sistemas de señalización que respondan a las necesidades de los usuarios y que, al mismo tiempo, promuevan la sostenibilidad.

Los productos de Sialtrónica están diseñados para mejorar la seguridad de las vías y facilitar el tránsito, lo que es especialmente importante en un entorno urbano dinámico. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también permite a las autoridades locales gestionar el tráfico de manera más eficiente.

Con la entrada en el mercado chileno, Sialtrónica se posiciona como un referente en la innovación tecnológica en el ámbito de la señalización vial, y se espera que su éxito inspire a otras empresas en el sector a seguir su ejemplo. Además, esta expansión representa una oportunidad para que Sialtrónica fortalezca su imagen de marca en el contexto internacional.

Paso de peatones inteligente Coaña | Sialtrónica

Coaña implementa un Paso de Peatones Inteligente para mejorar la Seguridad Vial y la Movilidad en el Municipio

Coaña se enorgullece de haber implementado un paso de peatones inteligente, una iniciativa destinada a mejorar la seguridad vial y la movilidad en el municipio. Este sistema avanzado está diseñado para iluminarse automáticamente cuando detecta la presencia de peatones, aumentando así la visibilidad en momentos cruciales. Este tipo de tecnología no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también promueve un entorno urbano más sostenible y amigable para los ciudadanos.

El nuevo paso de peatones se ha convertido en un símbolo de la innovación en Coaña, destacando el compromiso del municipio con la seguridad y el bienestar de sus habitantes. Con esta iniciativa, se busca fomentar una cultura de responsabilidad en la movilidad, beneficiando especialmente a los grupos más vulnerables, como niños y ancianos. La iluminación del paso de peatones inteligente es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para crear infraestructuras que prioricen la seguridad.

Además, la implementación de este sistema en Coaña se alinea con la tendencia global hacia la creación de ciudades inteligentes, donde la tecnología juega un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Estos pasos de peatones no solo son un avance técnico, sino un paso significativo hacia un futuro más seguro y sostenible.

Con este proyecto, Coaña se posiciona como un modelo a seguir en la integración de soluciones tecnológicas en la infraestructura vial, sirviendo de ejemplo para otros municipios en su camino hacia la modernización. La comunidad local puede sentirse orgullosa de contar con un sistema que prioriza la seguridad y la sostenibilidad.

Paso de peatones inteligente en Coaña | Sialtrónica

El paso de peatones inteligente de un pueblo de Asturias: se ilumina cuando alguien pasa por él

Un nuevo paso de peatones inteligente ha sido instalado en un pueblo de Asturias, marcando un avance notable en la seguridad vial. Este sistema innovador se ilumina automáticamente al detectar la presencia de peatones, lo que aumenta la visibilidad en momentos críticos y ayuda a reducir el riesgo de accidentes. La tecnología utilizada no solo proporciona un entorno más seguro para los transeúntes, sino que también fomenta una movilidad más responsable y eficiente.

Este tipo de iniciativas se alinean con la creciente necesidad de crear entornos urbanos más sostenibles y inteligentes, donde la tecnología juega un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La implementación de pasos de peatones que responden a la actividad humana es un ejemplo claro de cómo la infraestructura puede adaptarse para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

La integración de estos sistemas en la infraestructura vial representa un compromiso con la innovación y la responsabilidad social. No solo se trata de una mejora técnica, sino de una declaración de intenciones hacia la creación de ciudades más seguras y habitables. La comunidad local se beneficia directamente de esta tecnología, que busca proteger a los más vulnerables en las vías públicas, como niños y ancianos.

Además, estos pasos de peatones inteligentes pueden ser una solución efectiva para abordar el aumento de la movilidad urbana en tiempos de creciente tráfico. A medida que más pueblos y ciudades adoptan tecnologías similares, la visión de una movilidad urbana más segura y sostenible se convierte en una realidad palpable.

Pasos de peatones inteligentes de Sialtrónica en Asturias, diseñados para mejorar la seguridad vial y promover la movilidad urbana sostenible con tecnología avanzada de señalización

5 desafíos que deben afrontar las ciudades (y pueblos) de Asturias

Para el desarrollo de la movilidad sostenible en Asturias, la implementación de pasos de peatones inteligentes se erige como una solución innovadora y esencial. Estos pasos no solo mejoran la seguridad vial, sino que también fomentan un entorno urbano más accesible y eficiente. Con el uso de tecnología avanzada, los pasos de peatones inteligentes cuentan con sensores de presencia que detectan a los peatones y activan una señalización luminosa, asegurando que los conductores estén alertas y listos para detenerse.

La movilidad sostenible es clave en la lucha contra el cambio climático. En este contexto, los pasos de peatones inteligentes no solo promueven el uso de la bicicleta y la caminata, sino que también se integran perfectamente en el concepto de ciudades inteligentes. Estas ciudades buscan no solo optimizar el tránsito, sino también reducir la huella de carbono y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por ejemplo, la instalación de estos pasos ha demostrado disminuir la velocidad del tráfico y aumentar la seguridad en las intersecciones más concurridas.

Los beneficios de estos pasos van más allá de la seguridad. Con la integración de aplicaciones móviles, los usuarios pueden obtener información en tiempo real sobre la afluencia de peatones y el estado de la señalización. Esta información permite a los peatones planificar sus trayectos de manera más eficiente y segura. Además, estos sistemas son una excelente herramienta para las autoridades locales, que pueden gestionar mejor el flujo de tráfico y responder a las necesidades de la comunidad.

En conclusión, la adopción de pasos de peatones inteligentes en Asturias representa un avance significativo hacia una movilidad más sostenible y segura. No solo se trata de tecnología, sino de un compromiso con la seguridad vial y el bienestar de los ciudadanos. La implementación de estos sistemas es una clara señal del futuro de la movilidad en las ciudades, donde la tecnología y la sostenibilidad van de la mano para construir entornos urbanos más seguros y accesibles.

RN5 | Sialtrónica

Los pasos de peatones inteligentes evitan un 70% de atropellos

La implementación de pasos de peatones inteligentes ha demostrado reducir hasta un 70% los atropellos en las vías donde están instalados, según un informe del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Urban Mobility). Además, estos pasos han fomentado un incremento del 191% en el tráfico peatonal en las zonas donde se encuentran, aumentando la seguridad y la accesibilidad. Gracias a esta tecnología avanzada, se ha logrado también una reducción del 20% en la velocidad media de circulación, como concluye un estudio de la Universidad de Roma.

Azahara González, directora ejecutiva de Sialtrónica, y Orestes F. Serrano de Fesvial, subrayan la importancia de instalar estos sistemas innovadores para proteger a los usuarios vulnerables, mejorar la seguridad vial en zonas conflictivas y promover el calmado del tráfico. Estos pasos de peatones inteligentes representan un avance crucial en la tecnología de seguridad vial y en la protección de peatones.